❌ Eliminación del “De Minimis” en EE. UU.

🚨 Cambio en la normativa de importaciones a EE. UU. y su impacto en vendedores finales

Desde el 29 de agosto de 2025, Estados Unidos eliminará la exención de minimis de USD $800. Esto significa que todos los envíos, sin importar su valor o país de origen, estarán sujetos a aranceles, impuestos y trámites aduaneros.

📦 ¿Qué implica para los vendedores finales?

  1. Despacho obligatorio para todos los envíos
    Todo paquete deberá pasar por un proceso de despacho aduanero informal o formal, lo que incrementará los tiempos de entrega y los requisitos documentales.

  2. Costos adicionales

    • Se aplicarán aranceles e impuestos de acuerdo al tipo de producto, su clasificación arancelaria (HTS) y su país de origen.

    • Incluso productos de bajo valor que antes ingresaban libres de impuestos ahora tendrán un costo aduanero asociado.

  3. Ajustes de precios y márgenes
    Los vendedores que dependían de pequeños envíos rápidos para abastecerse (por ejemplo, e-commerce, PYMEs o revendedores minoristas) enfrentarán un aumento de costos que deberán trasladar al consumidor o absorber en sus márgenes.

  4. Mayor complejidad operativa
    Los envíos requerirán facturas comerciales más detalladas, con:

    • Descripción clara del producto (uso y material).

    • Código HTS de 10 dígitos.

    • País de origen real.

    • Valor aduanero sin incluir flete ni seguro.

    • Datos fiscales del destinatario (EIN/SSN/CAIN) y Manufacturer ID.

  5. Competencia desigual
    Aquellos vendedores que no adapten sus procesos a tiempo verán retrasos en la entrega, mayores devoluciones y pérdida de competitividad frente a empresas que ya tengan optimizadas sus cadenas logísticas.

💡 ¿Cómo afecta esto a los vendedores finales?

  • Los tiempos de entrega aumentarán, ya que todos los paquetes se verán sometidos a revisión.

  • Los precios al consumidor subirán, pues cada artículo importado estará sujeto a tarifas, impuestos y gastos de tramitación.

  • Los vendedores con altos volúmenes de pequeños envíos serán los más golpeados, ya que antes usaban el minimis como ventaja para mantener precios bajos.

  • El riesgo de errores en facturación y documentación será mayor, lo que puede generar multas, recargos o retenciones de mercancía.

✅ Solución: Cómo Backyard Star SpA acompaña a sus clientes

En Backyard Star SpA sabemos que este cambio genera incertidumbre, por eso hemos reforzado nuestros procesos para ayudarte a mantener la competitividad de tu negocio:

  • 👨‍💼 Equipo especializado en aduanas y facturación: Preparamos tus documentos con precisión para evitar errores que generen retrasos o costos adicionales.

  • ⚙️ Soluciones tecnológicas de visibilidad y trazabilidad: Accede a reportes claros sobre costos, tiempos y estado de tus envíos en cada etapa.

  • 🚢 Optimización logística: Buscamos alternativas de consolidación de carga y rutas más eficientes para reducir el impacto de los nuevos aranceles.

  • 📊 Asesoría en precios y márgenes: Te ayudamos a recalcular los costos de importación y a diseñar una estrategia de precios ajustada a la nueva realidad.

🔑 Conclusión

La eliminación del de minimis en EE. UU. marca un antes y un después en el comercio internacional. Los vendedores finales que no se adapten enfrentarán mayores costos, más papeleo y retrasos en sus operaciones.

Con el respaldo de Backyard Star SpA, podrás cumplir con las nuevas regulaciones, optimizar tu logística y proteger la rentabilidad de tu negocio, transformando este cambio en una oportunidad para diferenciarte.

Anterior
Anterior

🌏 Año Nuevo Chino 2026 y su impacto en el comercio internacional